Estimados compañeros de NUMSA y NOB
Estimados invitados,
Es un gran placer y un honor para la Federación Sindical Mundial el estar hoy aquí junto con nuestros compañeros de Sudáfrica y varios representantes de la escena sindical internacional.
La alegría es aún mayor, porque participamos en una iniciativa de NUMSA, una organización histórica, combativa y clasista. Saludamos las luchas de NUMSA, que son cruciales para los trabajadores del sector no sólo en este país sino también en la región. NUMSA es una de las tres organizaciones afiliadas a la FSM en Sudáfrica. Este año la FSM ha cumplido 66 años de lucha clasista por los intereses de la clase trabajadora de todo el mundo. Otro acontecimiento histórico que tuvo lugar este año fue el 16º Congreso Sindical Mundial que se celebró en Atenas, Grecia del 6 al 10 de abril y en el que participaron 828 sindicalistas de 101 países de todo el mundo.
LA SITUACIÓN ACTUAL
Compañeros y compañeras,
En los últimos cincuenta años, el medio ambiente está recibiendo una creciente presión de la forma en que las fuerzas productivas “se desarrollan” en las condiciones del nuevo orden imperialista. Por otra parte, la profunda crisis del sistema capitalista en el nivel económico, social, cultural y ambiental está agravando aún más la situación actual.
Las consecuencias son cada vez más intensas para los trabajadores, la clase obrera, los campesinos, los pobres y las clases medias de la ciudad – en otras palabras, la mayoría de los habitantes del planeta, ya sean estos de países desarrollados o de países en vías de desarrollo. Por un lado, el número de trabajadores que participan en el procedimiento de producción de riqueza crece cada día más. Por otro lado, el número de explotadores, que acumulan en sus manos los medios de producción y se apropian de la riqueza producida está disminuyendo, mientras procuran aumentar su riqueza solo para beneficio propio.
La búsqueda implacable de las grandes ganancias de los monopolios transnacionales provoca catástrofes graves en el planeta, condenando a un tercio de la población planeta a sufrir las penurias del hambre y vivir en condiciones de miseria. La falta de protección contra los desastres naturales, el calentamiento global, la reducción de la capa de ozono, el agotamiento de los recursos naturales, la destrucción de los bosques, la desertificación, los organismos genéticamente modificados, los residuos nucleares y desechos tóxicos, la peligrosa dependencia nutricional de los monopolios transnacionales, la contaminación del aire, la carencia de agua potable.
EL ENTORNO LABORAL
El entorno laboral sigue siendo una de las causas de las enfermedades y la muerte de un gran número de trabajadores cada año. Según datos de la OIT, más de 1 millón de trabajadores cada año pierden la vida debido a condiciones de trabajo inaceptables. Según la misma fuente, más de 160 millones de trabajadores sufren cada año enfermedades profesionales. Las generalidades de un “trabajo decente” no detienen las muertes. El trabajo decente en general, y de una forma tan vaga como se suele utilizar, no significa nada. Para la FSM, trabajo decente es el trabajo estable y a tiempo completo, un buen salario, una buena pensión, el seguro social, las medidas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, el castigo estricto a los patrones.
Puede seguir leyendo descargando el archivo adjunto con el discurso completo.