Se realizó en el marco de la celebración de los 159 años de resistencia de los pueblos originarios, 12 de octubre, el encuentro de dirigentes “crecimiento económico, participación democrática y costo de vida” en el local de la Federación Auténtica de Trabajadores (FAT) en la región de Aguadulce, provincias centrales.
Contamos con la participación de sindicatos fraternos de la región de Aguadulce, trabajadores(as) del Mitradel, Mides, educadoras y educadores de la región, también participó el compañero Abel Becker del Sindicato de Sitraibana de Changuinola.
Debemos recordar que celebrar el descubrimiento de América significa ignorar a nuestros antepasados que ya habían descubierto al continente y vivían en él, es no respetar la sangre de los más de 70 millones de indígenas que había libres en Abya Yala, y que un siglo después de la llegada de Cristóbal Colón sólo quedaron tres millones y medio. El encuentro de dos mundos significó la depredación de uno hacia el otro.
El 12 de diciembre es un momento que no hay que olvidar, es para reflexionar sobre nuestra historia pocas veces contada y romper con la falsa historia escrita en libros que hacen reverencia a genocidas que con ignorancia son homenajeados en monedas y documentos.
Hoy en día, los nuevos conquistadores tienen nombres de bancos y empresas transnacionales mineras y energéticas que vienen de forma agresiva a sacarnos de nuestros territorios para saquearla y devastarla.
Nuestros gobiernos vende-patrias están regalando nuestro país para proyectos hidroeléctricos y mineros, no responden a nuestras necesidades y ha un verdadero desarrollo de nuestro pueblo, si no al gran capital transnacional.
El alto costo de la canasta básica familiar, el caos del transporte, las tarifas eléctricas, etc. Continúan destruyendo la economía familiar y del país.
Todos en defensa por la autodeterminación de nuestros pueblos.