El primer día de trabajos de la Reunión Anual del Consejo Presidencial 2023 de la Federación Sindical Mundial concluyó hoy en Nicosia con la participación de 50 delegados de 32 países que constituyen la dirección colectiva de la FSM y representan a sus 105 millones de trabajadores.
El programa del primer día comenzó con la visita de los delegados al Museo del Trabajo de la PEO, donde depositaron coronas y flores para el monumento a los héroes anónimos de la clase obrera. A continuación, el Presidente de la FSM, Mzwandile Makwayiba, inauguró los trabajos de la reunión y la Secretaria General del PEO, Sotiroula Charalambous, pronunció un discurso de bienvenida. El Secretario General de la FSM, Pambis Kyritsis, se dirigió a la Reunión con su discurso de introducción tras la proyección del vídeo del Informe de Acción 2022 de la FSM.
Los trabajos del primer día continuaron con el debate y la intervención de los delegados.
Introducción de Pambis Kyritsis, Secretario General de la FSM:
Antes de comenzar mi intervención, siento la necesidad de expresar una vez más nuestra angustia y conmoción por la enorme destrucción causada por los recientes terremotos en la frontera de Turquía con Siria, que han provocado decenas de miles de muertos, cientos de miles de heridos y millones de personas sin hogar y desesperadas.
Nosotros, aquí en Chipre, no sólo hemos sentido el terremoto que se ha producido en nuestro vecindario, sino que hemos experimentado sus efectos directamente, ya que muchos de nuestros compatriotas turcochipriotas, entre ellos muchos niños, se encuentran entre las víctimas de este devastador seísmo.
Considero que es nuestro deber señalar desde la tribuna de nuestro Consejo Presidencial la respuesta inmediata y conmovedora de las organizaciones afiliadas a la FSM a la llamada de auxilio, especialmente aquí en nuestra región, en Grecia, Chipre y otros lugares.
Esta movilización humanitaria debe continuar, al igual que la presión sobre Estados Unidos y sus aliados para que retiren las sanciones inhumanas y las medidas de guerra económica en Siria para facilitar la posibilidad de ayuda humanitaria a la población afectada. A nuestros camaradas que se encuentran hoy aquí de Turquía, Siria y los turcochipriotas, les transmito en nombre de todos nosotros nuestras sinceras condolencias y solidaridad por esta gran catástrofe.
Queridos camaradas
Hermanos y hermanas miembros del Consejo Presidencial
Como chipriota, os doy a todos la bienvenida a mi país y os deseo una buena y agradable estancia. Desde el fondo de mi corazón, doy las gracias a mi organización, la PEO y a su Secretaria General, la camarada Sotiroulla Charalambous, que amablemente asumió la responsabilidad de acoger esta importante sesión y nos han garantizado todos los requisitos previos para una reunión fructífera.
Como Secretario General de la FSM, les doy la bienvenida al primer Consejo Presidencial desde el éxito del histórico Congreso de Roma.
El 18º Congreso Sindical Mundial marcó un periodo muy importante en la trayectoria histórica de la FSM. Un periodo en el que, tras el Congreso de La Habana de 2005, con una nueva dirección colectiva encabezada por el camarada George Mavrikos, la FSM se reconstituyó, desarrolló y amplió su acción y presencia como expresión organizada del Movimiento Sindical Mundial clasista.
El Congreso de Roma, en un espíritu de unidad y colectividad, reafirmó el carácter antiimperialista, anticapitalista y antifascista de la FSM y su compromiso con los principios y valores de la lucha de clases, la solidaridad y el internacionalismo. Su compromiso innegociable con la defensa del funcionamiento autónomo y democrático de los sindicatos, al margen de la burocracia, el arribismo y la corrupción. A través de la Declaración de Roma, marcó las pautas de actuación y nos presentó, de forma clara, un marco de prioridades que orientarán la acción del Movimiento Sindical Clasista Mundial en los próximos años.
Hoy y mañana aquí en Chipre, el Consejo Presidencial en esta primera sesión ordinaria evaluará la acción y presencia de nuestra Federación en el último año y formulará un plan de Acción que nos permita ampliar aun más nuestro papel e intervención entre los trabajadores y sus Sindicatos, conduciéndolos por el camino de la lucha de clases en defensa de sus genuinos intereses de clase. Lejos de direcciones burocráticas y sindicatos amarillo que minan la eficacia y capacidad de lucha de los trabajadores sirven a los intereses de la patronal y el capital. Un programa de acciones e iniciativas encaminadas al fortalecimiento organizativo y al funcionamiento aún más colectivo y eficaz de todas las estructuras regionales, sectoriales, locales y temáticas que conforman el gran edificio de la FSM.
Este tipo de programa necesitamos
Los trabajadores se niegan a pagar la crisis capitalista
La crisis del capitalismo se profundiza dando lugar a la violación abierta de los derechos democráticos y sindicales, el deterioro de las condiciones de trabajo y de vida y la dramática ampliación de las desigualdades sociales, la pobreza y la explotación. Los resultados de la guerra de la OTAN y Rusia en Ucrania, intentan cargarse sobre los hombros de la clase obrera.
El mundo atraviesa una fase de extrema intensificación de los antagonismos políticos, económicos y militares, cuyo objetivo es controlar y explotar los recursos económicos de nuestro planeta.
La FSM lucha por la paz, por el fin de esta guerra y de las guerras e intervenciones imperialistas en general, por la disolución de la OTAN y de todas las coaliciones militares y por la abolición de las armas nucleares.
El fuerte e incontrolable aumento de los precios de todos los productos de primera necesidad, disipa el nivel de vida de las familias trabajadoras al mismo tiempo que las multinacionales y los monopolios alcanzan nuevos récords de beneficios.
Para la FSM está claro que solo hay un camino que seguir y es el camino de la dignidad, el camino de las luchas.
Los trabajadores se niegan a pagar la crisis capitalista y las guerras imperialistas, a través de notables luchas, huelgas y movilizaciones, en todo el mundo. Los afiliados a la FSM están a la vanguardia de estas luchas por la satisfacción de las necesidades contemporáneas de los trabajadores a todos los niveles: salarial, laboral, de seguridad, cultural y mental. Para defender las libertades democráticas y sindicales, la negociación colectiva y el trabajo estable, permanente y regulado por convenios. La agudización de la represión estatal y el autoritarismo, es la respuesta de los gobiernos burgueses a las justas demandas populares. Desgraciadamente con la colaboración o intolerancia de los dirigentes sindicales entreguistas junto a los sindicatos amarillos.
La detención del recientemente elegido Secretario General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Luca Visentini saca a la superficie una vez más la cuestión de la corrupción en el seno de los sindicatos y la necesidad de intensificar las luchas para proteger su autonomía y su orientación de clase, lejos de la burocracia, la corrupción y la manipulación por parte del capital y la patronal. En este caso concreto, la detención está relacionada con el encubrimiento de terribles crímenes cometidos contra miles de trabajadores, muchos de los cuales perdieron la vida durante su trabajo diario.
La incorporación de la dirección de la CSI y la CES a las políticas neoliberales y antiobreras, la ausencia de una reacción sustancial por su parte, coexiste claramente con la corrupción y utilización de los cargos sindicales para fines ajenos a los intereses de clase de los trabajadores.
A pesar de las dificultades que la pandemia siguió creando en 2022, a pesar de que los cambios en la dirección de la FSM y la elección del nuevo Secretario General en mayo en el Congreso de Roma, crearon naturalmente la necesidad de un periodo transitorio para adaptar el funcionamiento de nuestros mecanismos a los nuevos datos, la acción de la Federación continuó sin obstáculos en todos los rincones del mundo.
El Informe de Acción 2022 está en sus manos a tiempo para que lo evalúe.
Me gustaría que me permitieran centrarme sólo en algunas de estas acciones
Hemos aplicado con éxito la decisión de nuestro Congreso de establecer el 1 de septiembre como Día Sindical Mundial de Acción por la Paz y lo hemos utilizado para una movilización mundial contra las guerras imperialistas y las intervenciones por la paz y por el desmantelamiento de la OTAN y de todas las coaliciones militares.
– Llevamos a cabo con éxito el Día Mundial de Acción de la FSM el 3 de octubre, cumpleaños de nuestra Federación, destacando de diversas formas las modernas reivindicaciones de los trabajadores para la protección de sus derechos laborales y sociales, en un periodo particularmente difícil en el que se está intentando un nuevo ataque antiobrero e impopular, que pretende cargar las consecuencias de la crisis y de la guerra sobre las espaldas de los trabajadores.
– A pesar de las dificultades objetivas, celebramos con éxito la Reunión Preparatoria para la presencia del FSM en los trabajos de la OIT, aunque solo fuera en línea. Asistimos a las sesiones y aportamos nuestra contribución, tanto sobre cuestiones que preocupan a los trabajadores como sobre el propio funcionamiento y papel de la OIT.
– En la misma reunión que el Secreteriado de la FSM mantuvo con el equipo de transición del nuevo Director General de la OIT ante su toma de posesión, tuvimos ocasión de reiterar nuestras posiciones a favor de una OIT que contribuya a atajar la arbitrariedad patronal y a aplicar las declaraciones de dignidad en el trabajo y no una OIT sin carácter y burocrática que en nombre de la cooperación tripartita se alinee plenamente con las políticas que los círculos dirigentes del mundo actual tratan de imponer. Una OIT que funcione sobre la base del principio de representatividad y no sobre la base de la monopolización actualmente vigente. Tenemos una reunión con el Director General para el 31 de marzo en la que plantearemos de nuevo y con contundencia nuestras reivindicaciones, perfectamente justas y razonables.
– También considero acciones importantes los congresos, ahora presenciales, de grandes e históricos sindicatos miembros de la FSM, como PAME Grecia, COSATU Sudáfrica, ITUC India, CITU India, OATU, que han tenido lugar este año. Congresos exitosos en los que en presencia del Secretario General de FSM, se reafirmaron y reforzaron los lazos con nuestra Federación.
– Asistimos e intervenimos en la reunión árabe de la OIT en Egipto.
– Llevamos a cabo misiones en Indonesia y Filipinas, donde se organizaron importantes seminarios de formación.
Un ambicioso plan de acción para el próximo año
En cuanto al Plan de Acción para 2023, la propuesta de la Secretaría ya está en sus manos. Estamos aquí para recibir pensamientos, sugerencias y reflexiones que enriquezcan y mejoren nuestra acción y planificación. Nuestra ambición debe ser que el programa de acción sea rico y con múltiples niveles, implicando tanto a la sede como a las oficinas regionales de la FSM a las UIS, a los comités que hemos creado y a los mecanismos de intervención en las distintas Organizaciones Internacionales ante las que la FSM está acreditada.
El plan de acción está naturalmente dominado por acciones de solidaridad internacionalista, algo que ha caracterizado a nuestra Federación desde su fundación.
Abril será un mes de solidaridad con el pueblo palestino, con presencia sobre el terreno en los territorios palestinos ocupados. El 1 de mayo también se dedicará a la solidaridad internacional, mientras que julio, especialmente el 26 de julio, fecha significativa para la Revolución Cubana, se aprovechará para organizar una campaña de solidaridad con Cuba.
Es importante en este momento prestar atención a la realización de nuestras conferencias regionales, así como a las conferencias de la UIS que se retrasan. También deberíamos lanzar conferencias para los comités que hemos creado en el seno de la FSM, con especial atención al Comité de la Mujer Trabajadora y al Comité de la Juventud Trabajadora.
El largo periodo de no celebración de conferencias, ni reuniones con presencia física debido al covid-19, ha creado la necesidad de un periodo de mayor fortalecimiento de la acción de la FSM y la celebración de todas las conferencias necesarias para fortalecer prácticamente la aglutinación, colegialidad y renovación en los órganos de coordinación y orientación en todo el edificio de la FSM.
A través de las conferencias tendremos la oportunidad no sólo de evaluar nuestra actuación y definir nuevos programas de acción, sino también de refrescar y renovar nuestras estructuras allí donde sea necesario, de integrar a nuevos y más ejecutivos que den un nuevo impulso a nuestro trabajo diario.
La acción de la UIS debe situarse en el centro de nuestra atención. A través de esta acción nos acercamos a las necesidades contemporáneas y a las luchas diarias de los trabajadores en los sectores en los que trabajan. Más cerca de las demandas de trabajo regulado por convenios colectivos y de derechos laborales y libertades sindicales garantizados.
Nuestra ambición es también organizar un Congreso Mundial sobre las libertades democráticas y sindicales de los trabajadores, que han sido objeto de ataques muy selectivos en los últimos años.
En mayo proponemos una reunión de la Secretariado con los líderes de las UIS para abordar los problemas existentes y reforzar el papel y la presencia de las UIS de la FSM en los sectores que representan.
La celebración de la CIT con presencia física, después de 4 años completos, también debe aprovecharse para que la presencia de la FSM en la sesión sea lo más productiva posible.
No sólo a través del discurso del Secretario General en la Sesión Plenaria o de los actos que tenemos previsto celebrar en ella, sino también mediante nuestras intervenciones en las comisiones y la promoción del enfoque de clase de las cuestiones que figuran en el orden del día de la OIT. Por supuesto, esto implica una preparación adecuada y una coordinación oportuna para que podamos estar presentes en junio.
Al mismo tiempo, continuaremos e intensificaremos nuestra demanda de un funcionamiento más democrático de la OIT que garantice la representatividad y el pluralismo de opiniones, valores que se supone que defiende la organización.
También está prevista una importante labor en el ámbito de la educación sindical e ideológica, así como en el de la difusión de información, la información mutua y el seguimiento de la evolución de las cuestiones que afectan a los trabajadores.
He dejado para el final la cuestión de las finanzas, a la que, por supuesto, debemos prestar especial atención. Es evidente, camaradas, que necesitamos más recursos para poder hacer frente a las exigencias que la vida nos plantea. Este problema nos aqueja a todos y a todos los niveles, central, regional y sectorial.
Debe haber reflexión y decisiones. Decisiones justas que nos hagan avanzar un paso más en el esfuerzo colectivo por una FSM más eficaz y creíble a todos los niveles. Por eso estamos planeando una reunión especial con este fin en junio. Para entonces espero que podamos prepararnos adecuadamente para tomar decisiones apropiadas y a largo plazo.
Estimados camaradas, hermanos y hermanas
Conocemos muy bien las realidades del mundo de hoy, sabemos muy bien que la relación de fuerzas en este momento no es como quisiéramos y las dificultades para el movimiento obrero son muchas. No nos hacemos ilusiones. El ataque a las conquistas y derechos de la clase obrera, es muy duro y es global. Los monopolios y gigantes multinacionales, mientras compiten ferozmente por el control de los mercados y las materias primas, al mismo tiempo, están cooperando, en el ataque contra los derechos laborales y sociales. Pero para la FSM, para el movimiento sindical internacional clasista, para los trabajadores que resisten, que no transigen con la opresión, la discriminación y la explotación, sólo hay un camino de dignidad, el camino de las luchas.
El arma de la clase obrera es la Solidaridad y el internacionalismo.
¡Seguimos adelante camaradas! Por la defensa de los derechos políticos, sociales y sindicales de los trabajadores, con unidad y decisión. Contra la barbarie capitalista, por un mundo libre de guerras e intervenciones imperialistas, sin discriminaciones de ningún tipo y sin explotación del hombre por el hombre.
– Viva la clase trabajadora que lucha por la paz y la justicia
– Viva la FSM
Gracias