Sindicatos de todo el mundo se volvieron a reunir el 24-25 de septiembre en el evento central anual del movimiento sindical internacional, el Foro Sindical Internacional en Pekin – China.
El Foro fue exitosamente organizado conjuntamente por ACFTU China, la Federación Sindical Mundial -FSM-, Organización de Unidad Sindical Africana -OUSA- y la Confederación Internacional de Sindicatos Árabes -CISA- para el noveno año consecutivo y con una amplia discusión y análisis sobre todas las cuestiones importantes del movimiento sindical en la actualidad.
En nombre de la FSM, su Secretario General compañero George Mavrikos, destacó entre otras cosas:
“En nombre de la Federación Sindical Mundial, una organización que representa a 90 millones de trabajadores organizados en 120 países de los 5 continentes, aseguramos la Federación de Sindicatos de China, la OUSA y la CISA que ratificamos nuestro compromiso con este esfuerzo conjunto y esta coordinación común.
Estimados colegas,
Hoy en día, la situación de la clase obrera mundial es muy difícil. Son muchos y graves los problemas no resueltos. Podemos destacar como el más importante y más urgente de ellos el desempleo prolongado, que sigue creciendo. En todos los continentes, en todos los países, la situación de los trabajadores es crítica. Las mujeres, los jóvenes y los ancianos tienen los mayores porcentajes entre los desempleados. Las cifras oficiales hablan por sí mismos de esta mala situación.
La OIT en base a los datos proporcionados por los gobiernos eleva el número de trabajadores desempleados a nivel mundial para el 2012 a 197 millones. Pero este número no está tomando en cuenta las y los trabajadores subempleados, no está tomando en cuenta los no registrados y el trabajo informal.
Teniendo en cuenta esta realidad, el sueño de millones de familias en todo el mundo es tener un trabajo y que este trabajo sea a tiempo completo, con una remuneración adecuada, de modo que cada trabajador sea capaz de satisfacer sus necesidades actuales.
Nuestra estimación como la FSM es que el desempleo crecerá. Los recientes acontecimientos en Ucrania, la intervención extranjera contra Siria, la guerra civil en Libia, la agresión de Israel contra Gaza, generan miles de nuevos desempleados, inmigrantes y refugiados. El sueño de todos estos trabajadores y de los pueblos es que la agresión de los imperialistas se detenga, para que los pueblos puedan decidir por esos mismos y libremente sobre su presente y futuro.
La FSM, estamos altamente preocupados por el crecimiento de la epidemia de Ebola en África. La pobreza y el desempleo, el saqueo de los recursos naturales y económicos agudiza los problemas de la gente común, de los pobres. Al mismo tiempo, reaparecen enfermedades que hasta hace pocos años se consideraban completamente extinguidas. La tuberculosis, la malaria y otras enfermedades siguen matando gente en el siglo 21.
Como FSM creemos que las organizaciones internacionales -desgraciadamente- no cumplen con sus fines fundacionales, sus estatutos y su función. El ejemplo de Palestina es el más típico. Desde 1948 hasta el día de hoy, no se han aplicado las decenas de resoluciones de la ONU. Por lo tanto, el sueño y el derecho del pueblo palestino a su propia patria independiente todavía sigue siendo un “sueño imposible” hasta el día de hoy”.